Per unes fronteres sense muralla
No és just que uns tinguen una estora roja, altres hagen de saltar, posar en perill la seva vida i enfrontar-se a actes violents, tots hauríem de tenir tots llibertat de moviments .
No és just que uns tinguen una estora roja, altres hagen de saltar, posar en perill la seva vida i enfrontar-se a actes violents, tots hauríem de tenir tots llibertat de moviments .
Sello (autorización) que se pone en un pasaporte al pasar por una frontera a otro país
Un visado es una autorización condicionada que otorga un país, a una persona extranjera, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país o para abandonarlo. Los visados son una norma entre países y sirven para legalizar la entrada o estancia de personas en un país extranjero.
Las políticas migratorias son las reglamentaciones que implementan los gobiernos frente a las personas que quieren entrar en un país para quedarse a trabajar o a vivir. Pueden ser políticas muy elásticas, o políticas muy rígidas.
El permiso de trabajo es el permiso que obtiene una persona para poder trabajar legalmente en un país que no es el suyo de origen. Los países de acogida establecen leyes que regulan la incorporación laboral de refugiados e inmigrantes, base de su integración social.
Nos ha sorprendido que para poder trabajar o vivir en otro país al tuyo de origen tengas que tener una autorización, aunque razonando nos parece muy correcto porque es un país al que han llegado inmigrantes por lo que deben tener permiso para poder permanecer allí.
No se respeta el derecho a poder salir de tu país porque cada uno creemos que cada persona debe estar en su país de origen y, podemos tender al racismo, pero no nos damos cuenta de que eso no es así y todos tenemos el derecho de poder movernos libremente por el mundo sin tener que ser rechazado o discriminado por nadie, porque han tenido que emigrar de su país a otro por alguna razón, como por ejemplo razones políticas, razones económicas, motivos de estudios, …
Puede interesar que miles de personas en movimiento no puedan cruzar las fronteras libremente a personas que piensan que cada persona debe estar en su país de origen y no acepta a ningún inmigrante.
NO HAY GUERRA O CONFLICTO, QUE NO DEJÉ TRAS DE SÍ UN PAÍS DESOLADO, UNA NACIÓN DESTROZADA Y A SUS HABITANTES MUERTOS, EXILIADOS Y A FAMILIAS ENTERAS SEPARADAS.
Y LA DE SIRIA NO IBA A SER DIFERENTE, CON EL AGRABANTE DEL DESPRECIO, EL RECHAZO Y LA FALTA DE HUMANIDAD QUE HAN DEMOSTRADO LA MAYOR PARTE DE SUS PAÍSES VECINOS, DE TODA EUROPA.
EL RELATO DE ESTOS PROTAGONISTAS, NO ES MAS QUE OTRO ENTRE CIENTOS DE MILES DE HISTORIAS DESGARRADORAS QUE OCURREN EN NUESTRAS FRONTERAS Y QUE PASAN DESAPERCIBIDAS PARA LA OPINIÓN PUBLICA, PORQUE YA NO SON NOTICIA, PORQUE SON POLÍTICAMENTE INCORRECTO, PORQUE INCOMODA A UNA SOCIEDAD QUE PREFIERE MIRAR HACIA OTRO LADO PORQUE “ESE NO ES NUESTRO PROBLEMA”.
DESGRACIADAMENTE ESTE TIPO DE CONFLICTOS NO SE SOLUCIONARAN CON EL DESPLAZAMIENTO MASIVO DE LA POBLACIÓN, CON LA HUIDA EN MASA DE TODAS ESAS FAMILIAS HUYENDO DEL HORROR, QUIZÁS LA SOLUCIÓN PASA POR LA INCOMODA POSICIÓN DE ENTRAR EN UN PAÍS Y AYUDAR A PONER ORDEN….PERO POSICIONÁNDONOS EN UN BANDO SIGNIFICA QUITAR LA RAZÓN AL OTRO….Y ESO NO ES POLITICAMENTE CORRECTO, ESTO NO ES VIABLE…AL MENOS ESO PIENSAN NUESTROS INTELIGENTES DIRIGENTES, QUE AL FIN Y AL CABO, LES HEMOS ELEGIDO NOSOTROS.
Siria, un país del Oriente Próximo sumido en una cruenta guerra civil entre los partidarios de Bashar al-Asad y combatientes rebeldes que incluyen a los yihadistas del Estado Islámico De acuerdo con los expertos, el conflicto en Siria es el de mayor envergadura que ahora mismo tiene la Comunidad Internacional. Por un lado, por la terrorífica situación humanitaria que se ofrece en un país de 22 millones de habitantes que cuenta ya con 400.000 muertos por la guerra. Además de esa población, la mitad, casi 11 millones se encuentran desplazados internamente y otros 4 millones, desplazados en el exterior.
Estuvimos viendo un video en el cual nos mostraba una de las muchas historias, en la que una pareja emigra a Europa. Hasta llegar a su destino tiene que superar muchos obstáculos, no todos los consiguen y muchos mueren.
Pamel y Claudia
En clase hemos hecho entrevistas a personas migrantes conocidas.
Los motivos por los cuales han migrado son diferentes, ya sea por la política, matrimonio, falta de recursos… La mayoría de los familiares nacieron en su país de origen, como consecuencia cuando migran tienen que abandonar todo.
Estuvimos comentando entre todos cómo se sintieron esas personas y vimos que es muy difícil abandonar toda una vida en tu país y formar otra nueva.
Hay muchos famosos que tienen que emigrar por trabajo, por ejemplo Leo Messi, Cristiano Ronaldo… son otro tipo de migraciones.
Pamel y Claudia
El meu pare.Casualment el meu pare es trobava alli de vacances.
Quan va començar es trobava a la piscina ,se´n va adonar perquè l’aigua va començar a sortir de la piscina,el terra també tremolava.Diu que era d’una gran magnitud gairebé de 8 a l’escala de Ritcher.
El poble era prop de Buena Fe,quan ho explica s’emociona,tota la ciutat va quedar destruïda,un veritable desastre.
Ariel
Las personas de Siria migran, huyen de Siria por la guerra , el caso de Mohamad y Valentina es uno de los muchos que hay.
Lo que pensamos de esta situación es que con la cantidad de gente, Sirios intentando huir de la guerra, sea tan baja la cantidad de población que los países acogen, vemos las malas condiciones que tienen para llegar a un lugar mejor, y los países que deban pasar y cuando lo consiguen les negamos el asilo en muchos casos.
Nosotros creemos que los países de la Unión Europea deberían ser mas solidarios y ayudar mas a los refugiados que vienen buscando una vida sin guerra.
Alejandro y Miguel
Migrar no es delito from Coordinadora de ONGD de Euskadi on Vimeo.
Para reflexionar un poco más sobre la historia de Villatopo y Villatortuga, y sobre los muros en general, os propongo un juego que quizás ya conocéis: el juego de la cadena. Tendremos que ir al patio. Necesitamos espacio porque vamos a tener que correr mucho. Para empezar, dos o tres niños o niñas se colocarán en el centro de la pista cogidos de la mano, formando una cadena, y vamos a imaginar que es el muro que separa a Villatortuga de Villatopo. Los demás tendréis que ir a un lado y a otro, y seréis los habitantes de ambos pueblos. Vuestro objetivo será cruzar el muro sin que os pillen los que forman la cadena el muro.
Nos hemos sentido mal por no poder pasar al otro lado del muro, nerviosos y alterados porque no lo conseguíamos ya que cada vez era más difícil.Nos ha gustado mucho el juego y nos ha ayudado a entender mejor la historia.
El vídeo trata sobre una pareja siria que trata de huir de su país para poder estar tranquilos y felices sin guerras.
Nos parece que el trayecto de huida de estos migrantes, que como ellos hay millones y millones de población, es muy largo, muy duro y muy difícil ya que tienen que pasar por muchos países, por lo tanto pasar muchas fronteras que muy pocos consiguen pasar, y nosotras que estamos bien no nos damos cuenta de la gran suerte que tenemos hasta que vemos casos como estos.