ANÁLISIS DE LO QUE COMPRAMOS. 3E IES EUROPA
*Hemos analizado la vida de algunos productos cotidianos desde su producción hasta que se convierten en residuos y hemos hecho estos mapas mentales.
*Hemos analizado la vida de algunos productos cotidianos desde su producción hasta que se convierten en residuos y hemos hecho estos mapas mentales.
El grupo de alumnos y alumnas que formamos parte del equipo Planetari@s hemos reflexionado sobre las cosas imprescindibles para vivir, sobre las desigualdades y sobre las maneras diferentes en la que los jóvenes podemos contribuir a hacer de este mundo, un mundo mejor.
Además de empatizar con otras realidades, decidimos también pararnos a mirarnos para valorarnos y comenzar desde cada uno y cada una de nosotras, a construir, Por eso trabajamos una actividad sobre la autoestima a través de la imagen corporal. Os mostramos una foto de nuestra experiencia.
La primera fase del projecte Connectant Móns tracta sobre les coses imprescindibles per tindre una bona vida. La nostra classe ha treballat molt i hem arribat a conclusions gratament profundes. Per acabar aquesta fase havíem d’investigar sobre l’efecte de la risa en el benestar. Ens proposaven un joc de mans, però ens va agradar tant que ens vam quedar amb ganes de més. Així que modificàrem el joc i continuàrem jugant. Què important és poder riure!!!
Salutacions des de Lloma Llarga.
Trabalho realizado pela turma 10º P5 da Escola Secundária da Moita – Portugal.
Trabalho realizado pela turma 10º P5 da Escola Secundária da Moita – Portugal.
Nuestro alumnado es muy diverso, los alumnos y alumnas que proceden de otra nacionalidad o de países con conflictos sienten unas necesidades distintas a los de origen español. Ellos y ellas hacen una reflexión más profunda de su yo con respecto al nosotros, poseen unos sentimientos de desaliento, tristeza, miedo e inseguridad con respecto a los/as otros/as. Sus preocupaciones tienen un sentido más abstracto que el de sus compañeros y compañeras, quienes sienten necesidades más materialistas y de juego, sin reflexionar en las necesidades básicas.
Ven el mundo de una manera fantasiosa, no de una manera real.
Trabalho realizado pela turma 10º P5 da Escola Secundária da Moita.