IDEAS PARA EL MANIFIESTO DE LA CLASE de: Lidia y Patricia S.J.
OBSERVACIÓN:
Hemos observado que:
- Sigue existiendo el éxodo rural por todo el mundo como existió.
- Se produce migración por motivos económicos políticos formación académica,…
- Las migraciones pueden ser voluntarias o forzadas.
- Europa destina más dinero en reforzar las fronteras (Turquía) para que no entren los refugiados que en acogerlos.
Hemos averiguado que:
- De los 29 alumnos que somos en clase no hay ninguno que sea nativo al 100% de nuestro pueblo.
- La población que migra forzada son los refugiados.
- Migrar no es un delito.
- Las “devoluciones en caliente” devuelven a los refugiados a las fronteras.
- La mayoría de los rumores sobre los refugiados son falsos.
- Los hijos de inmigrantes se sienten apartados por ser descendientes de alguien con nacionalidad extranjera aunque ellos tengan nacionalidad del país en el que residen.
ANÁLISIS:
No estamos de acuerdo en que:
- Europa destine más dinero en reforzar las fronteras (Turquía) que en acoger y proteger a los refugiados.
- Los refugiados que llegan a un lugar para protegerse tengan tantas dificultades para conseguir el derecho de asilo, y en caso de que vayan a ese lugar para trabajar, también tengan dificultades en conseguir el permiso de trabajo.
- Las devoluciones en caliente obligan a los refugiados a regresar a las fronteras (Turquía).
- Los refugiados tienen muy pocas posibilidades para acceder a la sanidad.
Los rumores que hemos trabajado han sido:
- “Los refugiados abusan del sistema sanitario” es falso porque la mayoría de ellos no pueden usar la sanidad pública ya que su situación económica no se lo permite.
- “Los refugiados nos quitan las viviendas protegidas” es falso porque su situación económica tampoco se lo puede permitir.
- “Los refugiados nos quitan la lacidad” el cual también es falso.
ACCIÓN:
Podemos actuar:
- Desmintiendo rumores y tratar de dejar de difundirlos.
- Acogiendo a los inmigrantes que vengan para que no se sientan solos.