¿QUE PESO AMBIENTAL TIENE LO QUE CONSUMIMOS?
Estos días hemos en las clases de Intermón hemos empezado con la huella de carbono y la fase 4 y la primera actividad era sobre ver de donde procedían los productos que utilizábamos día a día como estuches, abrigos, mochilas, zapatos… y a continuación de este nos dieron unas fichas y diferentes productos así que nos los hemos repartido y cada uno hemos realizado nuestras fichas
FICHA PRODUCTO: Paquete de medio kilo de filetes de ternera de España (Cantabria)
- ¿Cuánta agua se necesita para producirlo?
-7700 L
- Durante su producción, ¿se han utilizado máquinas como tractores, por ejemplo, que produjeran dióxido de carbono?
-Sí, debido a que se habrán utilizados máquinas para cultivar y producir el alimento que alimentar al ganado.
- ¿Se han utilizado fertilizantes y otros químicos para su producción? Si es un producto animal, es necesario pensar qué comen y si para esta comida se han necesitado fertilizantes y químicos. Si es ropa, estará realizada en parte por algodón, que también se cultiva.
-Sí, debido a que se habrán utilizado químicos y fertilizantes para el cultivo del alimento para el ganado.
- ¿Está teñida? Eso significa que se han utilizado tintes normalmente tóxicos.
No.
- ¿Es de procedencia animal? Dependiendo del animal, habrá expulsado metano…
-Sí, es de procedencia animal, (vacuno) por lo que habrá producido gran cantidad de metano. Debido a que una vaca expulsa unos 200 gramos de metano al día y eso equivale a 5 kilogramos en unidades de CO2. Esto supone que, según datos de la FAO, cada año todas las vacas del planeta liberan a la atmósfera 100 millones de toneladas de metano que tienen el mismo efecto que 2 500 millones de toneladas de CO2.
- ¿Están producidos lejos o cerca? Si están cerca, habrán llegado a las tiendas en camiones. Si están lejos, habrán llegado en barco. Cuanto más lejos, más cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera: 1 kilo de dióxido de carbono por cada 10 km, como mínimo.
-Se ha producido cerca, en Cantabria.
- ¿Están empaquetados en plásticos y/o poliestireno? ¿Cuántos? El poliestireno tarda 500 años en degradarse y el plástico 150.
Estará empaquetado en plásticos.
- ¿Cuánto tiempo será la vida útil del producto?
En nevera 1 o 2 días, en congelador de 6 a 8 meses y cocinado en la nevera de 7 a 8 días
Que para poder producir este producto se necesita consumir una gran cantidad de agua y genera una gran huella de carbono.
-Echo por Víctor Samaniego Melero
FICHA PRODUCTO: PAQUETE DE 1 KG DE AGUACATES DE CHILE
- ¿Cuánta agua se necesita para producirlo?
-Se necesitan 2000 litros de agua para producirlo.
- Durante su producción, ¿se han utilizado máquinas como tractores, por ejemplo, que produjeran dióxido de carbono?
-No solo utilizan mano de obra(lo cosechan personas) y se usan transportadores que no contaminan
- ¿Se han utilizado fertilizantes y otros químicos para su producción? Si es un producto animal, es necesario pensar qué comen y si para esta comida se han necesitado fertilizantes y químicos. Si es ropa, estará realizada en parte por algodón, que también se cultivos.
-Si se han utilizado fertilizantes que son ricos en nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, azufre, hierro, boro, zinc, cobre y manganeso.
- ¿Está teñida? Eso significa que se han utilizado tintes normalmente tóxicos.
– No, porque es un alimento.
- ¿Es de procedencia animal? Dependiendo del animal, habrá expulsado metano…
– No.
- ¿Están producidos lejos o cerca? Si están cerca, habrán llegado a las tiendas en camiones. Si están lejos, habrán llegado en barco. Cuanto más lejos, más cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera: 1 kilo de dióxido de carbono por cada 10 km, como mínimo.
-De nosotros está lejos, de Chile a España hay 10927 km. 109270 kg de dióxido de carbono se produce el barco al transportarlo.
- ¿Están empaquetados en plásticos y/o poliestireno? ¿Cuántos? El poliestireno tarda 500 años en degradarse y el plástico 150.
– Se empacan en cajas de poliestireno, y en cada caja hay 4kg que son entre 10-16 piezas.
¿Cuánto tiempo será la vida útil del producto?
De 3 a 4 semanas.
Que estos aguacates son buenos para el medio ambiente, ya que no afecta excesivamente en él.
-Echo por Valentina y Laura
FICHAPRODUCTO: pantalón vaquero de China
- ¿Cuánta agua se necesita para producirlo?
-10.000 l
- Durante su producción, ¿se han utilizado máquinas como tractores, por ejemplo, que produjeran dióxido de carbono?
-Si, como vehículos de transporte.
- ¿Se han utilizado fertilizantes y otros químicos para su producción? Si es un producto animal, es necesario pensar qué comen y si para esta comida se han necesitado fertilizantes y químicos. Si es ropa, estará realiza da en parte por algodón, que también se cultiva.
-Si, como abonos y productos para las plantas.
- ¿Está teñida? Eso significa que se han utilizado tintes normalmente tóxicos.
-Sí, para el algodón, por ejemplo: Simplicol kit
- ¿Es de procedencia animal? Dependiendo del animal, habrá expulsado metano…
-No, es de procedencia vegetal
- ¿Están producidos lejos o cerca? Si están cerca, habrán llegado a las tiendas en camiones. Si están lejos, habrán llegado en barco. Cuanto más lejos ,más cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera: 1 kilo de dióxido de carbono por cada 10 km, como mínimo.
-Si, lejos. Para transportarlo por ejemplo se han usado vehículos de transporte y barcos que emiten dióxido de carbono.
- ¿Están empaquetados en plásticos y/o poliestireno? ¿Cuántos? El poliestireno tarda 500 años en degradarse y el plástico 150.
-Si, los vaqueros vienen empaquetados en plástico y en muchas cantidades que contamina mucho si después no se recicla
- ¿Cuánto tiempo será la vida útil del producto?
-1 año, ya que se te puede romper, quedar pequeño, y lo tirarás al cabo de este tiempo.
-Opino en las grandes empresas que producen los vaqueros de china que si fabricaran menos cantidad y de mejor calidad se fabricarían menos y durarían más, se contaminaría menos en los transportes y menos al fabricarla. Y si se fabricara más en países en vez de casi todo en china, se contaminaría menos en transportes y en casi todo.
-Echo por Bruno Martin
FICHA PRODUCTO: Zapatillas de Vietnam
- ¿Cuánta agua se necesita para producirlo?
- 4.400 litros
- Durante su producción, ¿se han utilizado máquinas como tractores, por ejemplo, que produjeran dióxido de carbono?
– Si, las fábricas en las que las hacen necesitan energía y expulsan dióxido de carbono
- ¿Se han utilizado fertilizantes y otros químicos para su producción? Si es un producto animal, es necesario pensar qué comen y si para esta comida se han necesitado fertilizantes y químicos. Si es ropa, estará realizada en parte por algodón, que también se cultiva.
– Si, se necesita cultivar rápidamente las fibras vegetales y por eso acuden a los fertilizantes para acelerar su producción
- ¿Está teñida? Eso significa que se han utilizado tintes normalmente tóxicos.
– Si, para darle color a las zapatillas se necesitan tintes y son productos tóxicos ya que están hechos por productos químicos
- ¿Es de procedencia animal? Dependiendo del animal, habrá expulsado metano…
Si, se necesita cuero ya que es un material principal para realizar zapatillas
- ¿Están producidos lejos o cerca? Si están cerca, habrán llegado a las tiendas en camiones. Si están lejos, habrán llegado en barco. Cuanto más lejos, más cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera: 1 kilo de dióxido de carbono por cada 10 km, como mínimo.
– Están producidos lejos, a 10.762 km (entre Vietnam y Madrid) y hacen un trazado principalmente en barco, avión, camión…
- ¿Están empaquetados en plásticos y/o poliestireno? ¿Cuántos? El poliestireno tarda 500 años en degradarse y el plástico 150.
-Si, ya que son materiales baratos que protegen la mercancía
-Echo por Josué y Javier Diez